Doppelbock, la Tierra Bendita de Mamacha Carmen

Antes de hablar de Doppelbock (estilo)y de la Tierra Bendita (cerveza artesanal), iniciemos por donde partió todo, por conocer a Mamacha Carmen (cervecería).

Conociendo a la Mamacha

Desde hace ya unos meses veníamos escuchando Mamacha Carmen”,  “Mamacha Carmen, cual voces de niños jugando en calles cuzqueñas. Así que nos decidimos ir en busca de la historia y de sus frutos.

La travesía no fue tan difícil, ya la “Mamacha” había dejado una gran huella en el 2016 con su cerveza artesanal Qhapaq Negro, la primera cerveza comercial que lanzaron –ya habían hecho como buenos Homebrewers “cerveceros caseros”, muchas, pero muchas cervezas en modo “prueba” para la familia, amigos, vecinos y todo el que deseaba probarla”. Así que la buscamos, la probamos y repetimos. Desde el inicio pudimos sentir el gran cuerpo y sabor de una verdadera cerveza artesanal Oatmeal Stout “Avena Stout” –ya hablaremos con más detalles de este estilo en otro post- para nuestro gusto una cerveza recomendable sobre todo para este invierno aterrador.

Luego de esa experiencia, nos contactamos con Manu Cortez, el socio y creador de Mamacha Carmen; aquí un extracto de la conversación:

  • – Manu, ¿Por qué Mamacha Carmen?
  • – La Mamacha Carmen es  un respetuoso homenaje a la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo en Cusco, que es una fiesta de pasión, energía y euforia, que son cosas que queremos expresar en cada uno de nuestro producto.
  • -…cuéntame, ¿Dónde está tu planta?
  • – No tenemos. Nosotros somos una “gypsy brewery” es decir que no tenemos una planta propia y vamos a ir rotando en plantas amigas para la elaborar nuestras cervezas.

Desde escuchar “gypsy brewery” ya nos pareció algo diferente, esto es muy usado en otros países, pero no lo habíamos oído en Perú. Algo que también queremos rescatar es que si hay algo que caracteriza al mundo cervecero es el compañerismo. Entre todos, sean casas artesanales grandes, medianas, pequeñas, homebrewers y todo aquel que este metido de una u otra forma en este fascinante mundo está dispuesto a dar la mano al otro. Nos consta.

Luego de conversar con Manu, nos gusto su propuesta y aprovechamos que estaba pronto a celebrarse el Craft Beer Session 2017, para el cual, Mamacha Carmen tenía una grata sorpresa cual “Moisés”, tenía la “Tierra Bendita” a la vista. Así que decidimos esperar.

Ya culminada su presentación en el festival y siendo muy bien mencionada, decidieron -felizmente- hacer el lanzamiento oficial de esta cerveza para todos los mortales que deseaban probarla y por supuesto estuvimos allí.

Antes de hablar de Doppelbock (estilo)y de la Tierra Bendita (cerveza artesanal), iniciemos por donde partió todo, por conocer a Mamacha Carmen (cervecería).

Conociendo a la Mamacha

Desde hace ya unos meses veníamos escuchando Mamacha Carmen”,  “Mamacha Carmen, cual voces de niños jugando en calles cuzqueñas. Así que nos decidimos ir en busca de la historia y de sus frutos.

La travesía no fue tan difícil, ya la “Mamacha” había dejado una gran huella en el 2016 con su cerveza artesanal Qhapaq Negro, la primera cerveza comercial que lanzaron –ya habían hecho como buenos Homebrewers “cerveceros caseros”, muchas, pero muchas cervezas en modo “prueba” para la familia, amigos, vecinos y todo el que deseaba probarla”. Así que la buscamos, la probamos y repetimos. Desde el inicio pudimos sentir el gran cuerpo y sabor de una verdadera cerveza artesanal Oatmeal Stout “Avena Stout” –ya hablaremos con más detalles de este estilo en otro post- para nuestro gusto una cerveza recomendable sobre todo para este invierno aterrador.

Luego de esa experiencia, nos contactamos con Manu Cortez, el socio y creador de Mamacha Carmen; aquí un extracto de la conversación:

  • – Manu, ¿Por qué Mamacha Carmen?
  • – La Mamacha Carmen es  un respetuoso homenaje a la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo en Cusco, que es una fiesta de pasión, energía y euforia, que son cosas que queremos expresar en cada uno de nuestro producto.
  • -…cuéntame, ¿Dónde está tu planta?
  • – No tenemos. Nosotros somos una “gypsy brewery” es decir que no tenemos una planta propia y vamos a ir rotando en plantas amigas para la elaborar nuestras cervezas.

Desde escuchar “gypsy brewery” ya nos pareció algo diferente, esto es muy usado en otros países, pero no lo habíamos oído en Perú. Algo que también queremos rescatar es que si hay algo que caracteriza al mundo cervecero es el compañerismo. Entre todos, sean casas artesanales grandes, medianas, pequeñas, homebrewers y todo aquel que este metido de una u otra forma en este fascinante mundo está dispuesto a dar la mano al otro. Nos consta.

Luego de conversar con Manu, nos gusto su propuesta y aprovechamos que estaba pronto a celebrarse el Craft Beer Session 2017, para el cual, Mamacha Carmen tenía una grata sorpresa cual “Moisés”, tenía la “Tierra Bendita” a la vista. Así que decidimos esperar.

Ya culminada su presentación en el festival y siendo muy bien mencionada, decidieron -felizmente- hacer el lanzamiento oficial de esta cerveza para todos los mortales que deseaban probarla y por supuesto estuvimos allí.

Testeando la Tierra Bendita

Lo primero a resaltar es que Tierra bendita es una cerveza artesanal de estilo doppelbock.

  • – ¿Qué es doppelbock?
  • Doppelbock es un doble bock.
  • – ¿Qué es bock?
  • Bock es una lager fuerte, considerada “el pan liquido” por los monjes en Alemania -país donde se originó- debido a que durante el ayuno no podían comer pero si beber este tipo de cerveza. Con niveles de alcohol bajo. Hoy las doppelbock contienen entre 6% y 10% alcohol. Una espuma densa y firme, con mucho aroma y ese sabor a malta inconfundible.

Lo siguiente a considerar es que esta doppelbock lleva lúcuma y algarrobina. Los cuales puedes percibirlos desde su olor, sin dejar de presenciar el aroma dulce típico de este estilo de las lagers.
Ya en boca sientes ese dulzor que te invita a seguir bebiendo. Para algunos ligeramente seco en boca.

Otra característica que resalta es su color rubio, casi translúcido como tal cual una lager, eso desde ya te hace sentir como en casa, tanto que no percibes el 9 % de alcohol que lleva.

Ya pensando con que maridar -con que comida la puedes disfrutar mejor-: Te recomendamos con un plato agridulce, como unas costillas de cerdo en salsa agridulce o un pollo en salsa de miel y verduras. Puedes añadirle un buen postre de chocolate y/o frutos secos.

En general, una cerveza artesanal con buen cuerpo, gran aroma y un sabor que no podrás tomar solo una. Te invitamos a probarla. Haz tu pedido con nosotros en www.beerclub.pe y ¡Salud!

También, aprovecha ahora y conviértete en socio de beerclub.pe para que accedas a beneficios:

Síguenos en Facebook e Instagram al @beerclubperu y te mantenemos al tanto de lo mejor en cerveza artesanal.

Publicidad