Incursionando en la cocina con cerveza artesanal
En este post, queremos traerle nuestra experiencia sobre como terminamos cocinando platillos peruanos con cerveza artesanal.
Lo que van a leer aquí nació como una casualidad y luego nos dimos cuenta que realmente podíamos experimentar al respecto.
Antes de los feriados vinieron a visitarnos unos amigos, quienes para ser sinceros cocinan muy bien. Como el plato que mejor les sale es la Pachamanca a la olla. Decimos pedirles que nos enseñen su receta.
Empezamos la preparación y mientras tomábamos unas cervezas artesanales. Todo normal, hasta que al momento de encurtir -que es la parte casi inicial-, nos piden la chicha de jora. En ese momento, vaya sorpresa la nuestra, cuando de chicha de jora solo había unas gotas en la botella.
Para no quedarnos con el gusto y menos con el sin sabor, decimos que para solucionar el “inconveniente” podíamos reemplazarla con una cerveza artesanal. Claro, nuestros amigos dudaban -y realmente nosotros también- pero, ya estábamos allí y la vida es cuestión de arriesgarse.
Fuimos a la refrigeradora y sacamos un “Funky Pale Ale”- Brutus. La entregamos y como todo peruanos lanzamos en conjunto “con fe” y seguimos cocinando.
Mientras se preparaba todo, pensamos en conjunto que el sabor iba a ser muy diferente, que no iba a quedar bien, luego decidimos dejarlo todo al “con fe” de hace un rato.
Faltaban algunos minutos para terminar de cocerse y el olor a pachamanca invadía la casa. Terminado el tiempo, nos lanzamos a los probar. La verdad, sí salió distinto, no muy distinto, creemos desde nuestro paladar que era ligeramente distinto. El sabor era un poco más ácido. Le echamos la misma cantidad que debió echarse de chicha de jora.
– Para la próxima le ponemos menos cerveza -exclamo el cocinero. Lo cual, nos provocó las risas de todos.
Siguiendo la cocinada con cerveza
Durante los feriados quisimos como todo peruano, preparar algunos platos muy peruanos. Así que eso hicimos.
Con la experiencia anterior, decidimos antes de meternos a cocinar, hacer dos cosas. Primero nos pusimos a investigar sobre cómo se comporta la cerveza “Alcohol etílico” en las comidas y segundo, buscar y consultar sobre recetas que llevan alcohol -no necesariamente cerveza-.
1. Cocinando con “ALCOHOL”
La cerveza, así como el vino, el cognac y en el Perú la “Chicha de jora”, son productos alcohólicos altamente inflamables, esto significa que como alcohol etílico se evapora a los 78°C, su densidad es 80% agua y aporta aproximadamente 7kcal por gramo –puede parecer mucho si estas en dieta, y lo que te decimos es que realmente lo puede valer. Por último, durante la preparación se conversa solo el 5% de alcohol.
2. ¡Manos a la olla! Metiendo la cerveza a la cocina
– Seco a la norteña (con cabrito) con frejoles
Este plato tiene como ingrediente especial la chicha de jora –si es sin dulce mejor-, y en este caso quisimos cambiar la receta y en vez de ponerle las 2 tazas de jora, le pusimos botella y media de “Chicha tu mare” – Barbarian. No queríamos cambiar el sabor especial de la jora, así que la reemplazamos por una cerveza que lleve jora. El resultado, imperceptible el cambio. Muy bueno.
– Arroz con pollo
Esta receta de por sí ya lleva cerveza “negra”. Nosotros seguimos la receta y le pusimos “La Viuda Porter” – Magdalena. El resultado un arroz con pollo, buenísimo. En este caso, al ser una porter con cuerpo, le agrego un aroma muy pronunciado.
Con este post queremos animarlos a arriesgarse y experimentar. Así que esperamos que lo hagan. ¡Buen provecho!
Aprovecha ahora y conviértete en socio de beerclub.pe para que accedas a beneficios:

Síguenos en Facebook e Instagram al @beerclubperu y te mantenemos al tanto de lo mejor en cerveza artesanal.